Mapas topográficos Torralba de los Frailes
Torralba de los Frailes a vista de pájaro.
El acuerdo entre el Gobierno de España y las distintas Comunidades Autónomas ha permitido poner a disposición del público el “Vuelo americano de 1956” a través de los diferentes servicios cartográficos de las autonomías. A través de Internet podemos acceder a imágenes ortoreferenciadas digitalizadas. Podemos visualizarlas o descargarlas desde los visores SIG que han habilitado las CC.AA. En Aragón están disponibles en http://sitar.aragon.es/cartoteca/
El valor de estas ortofotos incluye varios aspectos importantes de aplicación e interpretación sobre la ordenación del territorio:
• Urbanismo: las imágenes fueron tomadas en el momento en que se aprobó la primera Ley del Suelo de 12 de mayo de 1956 de España, por lo que toda construcción que no estuviese presente en las ortofotos de 1956 debe haber cumplido esta normativa que regulaba el derecho a edificar y el valor del suelo, hoy legislado en la Ley del Suelo de 2007.
• Propiedad catastral: sirve para clarificar los límites, o lindes, entre parcelas que en la actualidad han desaparecido por el abandono de los cultivos.
• Arqueología espacial: permite ver la evolución del espacio geográfico en todos sus aspectos, urbanístico, agrícola, industrial, medioambiental.
Los vuelos fotogramétricos históricos.
El primer vuelo de cobertura nacional se realizó en 1946 por el Army Map Service de los Estados Unidos y es conocido como “Serie A”. El AMS se convirtió en el principal centro de producción cartográfica española. Esta labor se reforzó con los acuerdos militares firmados entre España y USA en 1953 que dieron lugar al asentamiento de bases militares americanas en España y que permitieron la realización de un segundo vuelo de cobertura nacional en colaboración con el Servicio Geográfico del Ejército (SGE) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en 1956-57, conocido como “Serie B”, o “Vuelo americano de 1956”. Las imágenes fueron tomadas a unos 5.000 kmts. de altitud, los fotogramas abarcan unos 42 km2, con, aproximadamente, 6 km de lado, y tienen una escala de 1:33.000. De la “Serie A” y la “Serie B” existen copias en el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF).
Fuente: http://www.catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1860&id_articulo=121310
Imágenes obtenidas de la fototeca del Instituto Geográfico Nacional y de la cartoteca del Sitar (Gobierno de Aragón).
—————————————————————————————————————————
Mapas excursionistas de la provincia de Zaragoza
Folletos explicativos de todas las Andadas Populares se pueden consultar pinchando aquí
D. Inocencio Pardos. Maestro en Torralba de los frailes tras la guerra civil. Trajo el primer tractor al pueblo en torno a 1950.
Os dejamos un interesante libreto de don Inocencio Pardos, se puede consultar pinchando aquí