4ª ANDADA POPULAR POR LAS HOCES DEL RIO PIEDRA

Piña
Piña

 

ANDATE CON NOSOTROS – 25 MAYO 2013

 
» Están aunque lejos de otros.

¿Por qué hoy aquí

el rebollo, los pinos, la sabina y los chopos?

Preguntaremos al suelo, al cielo y al abuelo.

Veámoslos con otros ojos.

Intentaremos dar repuesta

y entre tanto que no están tan solos.»

                                                                                Los Árboles.

 

Amanecía un nuevo día en Torralba.  Un cielo interminablemente azul y primaveral era el primer protagonista de la jornada, no necesitaba acreditación, estaba invitado a nuestra andada popular.  Los participantes comenzaban a reunirse en el punto de salida, los más ansiosos por empezar a caminar tomaban posiciones, los más rezagados apuraban la recogida de los trípticos informativos de la jornada.  Todos juntos comenzamos a andar.

En esta ocasión nuestra andada popular estaba especialmente dedicada a los árboles, íbamos a conocer, observar y tratar de entender porque algunos de estos árboles se encontraban situados en nuestro entorno.  Podremos ver en nuestro recorrido ejemplares de rebollo, de sabina albar, de chopos cabeceros e incluso recorrer un pinar de repoblación.

Ruta Andada 2013

 

Una de las primeras paradas en nuestro camino fue para observar un ejemplar de rebollo, allí, en el horizonte, aparecía ante nuestros ojos la silueta del pueblo que acabábamos de dejar atrás.  El rebollo es un roble marcescente, que aguanta la hoja durante el otoño y el invierno, aportando un distinguido color al paisaje.

¿Por qué hoy, aquí el rebollo?  Es el roble más mediterráneo, soportando climas más bien secos como el de Torralba, aunque quizá por esto busque preferentemente suelo arcillosos y umbrías.  Ambas condiciones se dan en la zona de «El Rebollar», de la cual, posiblemente, sería su límite septentrional.

 

 

 

Rebollo en mayo 2013
Rebollo en mayo 2013
Protagonista
Rebollo en marzo 2013

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Nuestros pasos nos llevan a adentrarnos en un pinar de repoblación, en este punto también realizamos una de la paradas explicativas de la ruta.  La gente más mayor del pueblo que nos acompaña rememora los tiempos en que este pinar de repoblación fue plantado y como ayudaron ellos en esos trabajos.  Sin duda fue uno de los momentos más relevantes de la jornada, la información en este caso nos llegaba de los propios protagonistas de aquella repoblación, por unos momentos retrocedimos varias décadas en el tiempo y a través de sus voces conocimos un poco más del pasado de estas tierras.

¿Por qué hoy, aquí, el pino?  Las repoblaciones llevadas a cabo en el siglo XX pretendieron revertir la deforestación llevada a cabo en épocas pasadas.  Estas plantaciones tenían como objetivo principal proteger las cabeceras de barrancos de la acción erosiva del agua y establecer una vegetación pionera capaz de acomodar a las especies autóctonas.

Pinar de repoblación
Pinar de repoblación

 

Sabina Albar
Sabina Albar

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Caminando.  Seguimos ruta.  Nueva parada, esta vez tenemos ante nuestros ojos un nuevo tipo de árbol, la sabina albar.  La sabina albar es un árbol cuyas hojas son escuamiformes y diminutas.  Su crecimiento es muy lento y su madera es rojiza y muy olorosa.  ¿Por qué hoy, aquí, la sabina albar?  Se presenta en las zonas de mayor oscilación térmica de la península, en las altas parameras continentales como en la que se asienta Torralba.  Parece ser indiferente al suelo, si bien, posee un enorme sistema radical que le permite aprovechar al máximo la baja disponibilidad del agua.

Nos encaminamos ya hacia el final de la ruta, pero aún tuvimos la posibilidad de empaparnos de una clase magistral de geología sobre la posible formación de las hoces del río Piedra impartida por nuestro experto guía de la andada.  Así como contemplar diversos ejemplares de chopo cabecero presentes en el Pozo de las Escaleras, lugar escogido para darle un merecido premio a nuestro estomago en forma de almuerzo.

¿Por qué aquí, hoy, el chopo cabecero?  Necesita abundante luz y agua, por ello su ubicación en este punto.  Para merecer el sobrenombre de cabecero debe ser podado a una cierta altura (lejos del diente del ganado).  Este árbol es muy especial para nosotros, será el principal protagonista de nuestra próxima actividad allá por el mes de noviembre.

Chopo cabecero en el Pozo de las Escaleras
Chopo cabecero en el Pozo de las Escaleras
ChopoCabecero
Chopos Cabeceros en el Pozo de las Escaleras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La jornada termino con todos los participantes de la andada comiendo en el pabellón y tras la sobremesa se realizaron juegos tradicionales.  Un año más agradecer desde la asociación Chismarrako la participación y colaboración de todas las personas que hicieron posible que una vez más la jornada se convirtiese en un esplendido día de convivencia y disfrute de la naturaleza.

La V Andada Popular (mayo 2014) ya esta en marcha. Os esperamos !!!

Tríptico Andada 2013
Tríptico Andada 2013

Si quieres descargar el tríptico informativo de la IV Andada Popular por las Hoces del Río Piedra pincha aquí.