A las 9:00 nos encontramos los interesados (unas 80 personas) en el pabellón del pueblo. Este año contamos con la ayuda de la Asociación de Amigos de la Celtiberia para interpretar el recorrido (Ángel Muñoz).
A través de sus ojos, pudimos imaginar otros lugares y otros paisajes, en los sitios que hoy vemos: un castro celtíbero donde hoy hay casas en una manzana del pueblo; un conjuradero donde hoy está la ermita; lugares sagrados en prominentes escarpes elevados desde las profundas Hoces del Piedra… pura realidad virtual diseñada con la más potente arma, la palabra, vestida en el mejor de los escenarios.
Durante el recorrido, fuimos comprendiendo que los Celtas de Iberia fueron un pueblo muy sofisticado, admirado y temido por los romanos, con grandes alardes en el trabajo del hierro. Su organización en pequeños núcleos urbanos (castros) les permitió un óptimo aprovechamiento de los recursos del territorio, como en el caso de las Hoces de Torralba de los Frailes
Tras la comida (140 comensales), tuvo lugar la presentación de la Guía de la Celtiberia de la mano de su coordinador Javier Hernández. La mesa, junto a Ángel Muñoz, fue abierta por nuestro paisano Miguel Ángel García López, miembro de la Asociación Amigos de la Celtiberia y promotor de la jornada. Fue un bonito paseo por la historia y el patrimonio de la Celtiberia, un territorio con muchos denominadores comunes, entre ellos el de ser (como hoy en día) tierra de frontera, alejada de los grandes focos.
La jornada (y van doce), tuvo como siempre a los asistentes como protagonistas: no decae el interés ni la colaboración, al recoger el pabellón o al repartir almuerzos. Muchas gracias a todos y hasta la próxima.
MATERIAL DESCARGABLE ANDADA 2023